Cómo organizaciones y personas pueden evolucionar su cultura, generando bien común
Desde SPIRIT estamos muy ilusionados de haber organizado este gran evento para nuestra comunidad. Fueron dos jornadas alrededor de la transformación cultural, la medición de impacto, el liderazgo generativo, la gestión del cambio y las culturas ágiles.
El objetivo fue mostrar nuevos enfoques, herramientas y metodologías que faciliten la evolución cultural de todos los grupos de interés o stakeholders de las organizaciones, y contribuyan positivamente al bien común.

18:00 a 18:10 – Apertura jornadas
18:10 a 18:55 – Sergio Cancelo, El poder de los datos en las personas
18:55 a 19:00 – pausa

19:00 a 19:45 – Erick Masgo, ¿Cómo desarrollar una cultura ágil en las organizaciones?
19:45 a 20:00 – cierre del día 1
Viernes 17 de marzo

18:00 a 18:10 – Bienvenida día 2
18:10 a 18:55 – Pedro Ernesto Paro, ¿Cómo medir el impacto que las organizaciones tienen en sus grupos de interés?
18:55 a 19:00 – pausa

19:00 a 19:45 – Miriam Subirana, Liderazgo Generativo
19:45 a 20:00 – cierre jornadas
PONENTES
El poder de los datos en las personas
Hace un tiempo que venimos escuchando que los datos te dan super poderes, pero cuando se trata de medir intangibles la cosa se complica. En esta conversación vamos a ver cómo de una forma sencilla podemos pasar de las sensaciones a los datos, y cuál es el poder real que nos puede ofrecer tener datos sobre la felicidad y el engagement de las personas.
¿Sabes cuál será el próximo reto? Pasar de los datos a la acción.

- Descarga la presentación de Happyforce 👈
¿Cómo desarrollar una cultura ágil en las organizaciones?
Desarrollar una mentalidad y una cultura ágil ofrece una manera de aprovechar el poder de las personas en su organización para encontrar formas de ser más adaptables, innovadores y resilientes en una economía digital acelerada.
Compartiré cómo las organizaciones pueden comenzar a desarrollar una cultura ágil, la cual se reconoce cada vez más como un componente crítico para la supervivencia y el crecimiento de una empresa.

- Descarga la presentación de F&M Consulting aquí 👈
¿Cómo medir el impacto que las organizaciones tienen en sus grupos de interés?
Pedro ofrecerá ejemplos concretos de los resultados de una investigación llevada a cabo por Humanizadas, una empresa de Inteligencia de Datos, sobre casos internacionales como Disney, Starbucks, BMW, Adobe y otras.
La tesis de la ponencia es que las organizaciones que han adoptado prácticas comerciales y operativas más responsables y sostenibles han logrado resultados positivos tanto en términos de rentabilidad como de impacto social y ambiental en todo su ecosistema.

- Descarga la presentación de Humanizadas 👈
Liderazgo Generativo
Aprenderemos cómo, a través del poder de la presencia apreciativa, el líder generativo cultiva un ambiente positivo y fomenta una cultura de innovación, colaboración y aprendizaje continuo para alcanzar metas compartidas y para desarrollar el potencial de todos los miembros de su equipo.
El liderazgo generativo es un enfoque centrado en el desarrollo y la creación de nuevas oportunidades para la organización y sus miembros, en lugar de simplemente mantener el status quo.
El líder generativo es un líder influyente. Aborda la resolución de conflictos y la gestión del cambio de manera apreciativa. Tiene una mirada amplia que incluye la visión completa de la persona, las relaciones, los stakeholders y el impacto en el medio ambiente y el bien común.

- Descarga la presentación de Humanizadas 👈
COLABORADORES


